1.1. Descripción del
problema
La idea de este proyecto se basa en la falta de
información en la comunidad sobre este problema
que seria la construcción de
un horno casero con ahumadero de bajo
consumo fácil fabricación e interesante y
atractivo para la comunidad en
general y que despierte un interés para su fácil
aprendizaje y la unificación
de ideas para un mejor funcionamiento y
modificación del mismo a fin de
llenar las expectativas de las personas
interesadas en esta idea.
Para esto decidimos buscar información sobre este
proyecto
y nos encontramos con ideas y visiones sobre el
mismo que nos permitieron la
elaboración de un modelo en miniatura para su
posterior experimentación y
evaluación de diferentes circunstancias que
rodearon la utilización adecuada
de este modelo.
Si hemos luchado en el horno para mantener el
calor,
haremos lo posible para no mantenerlo en esta
segunda operación. ¿Por qué?,
porque para ahumar no se necesita calor, se
necesita humo!
Esta situación torno la formulación de muy buenas
ideas
por parte de les integrantes de este gran sueño
ya no americano sino
puntapiedrense que nació en el corazón y mente
de alguien muy singular,( el
licenciado Glenn manosalva mejor
conocido como el teacher de química ).Las cuales
solucionaron este pequeño
problema .
1.2. Formulación del
problema
Para lograr unificar este proyecto, fue necesaria
la
discusión bajo un amplio criterio que permitió
evaluar el impacto social que
se crearía junto con esta idea. A la vez
logramos unificar una mejor visión sobre el
desarrollo que tendría el
mismo en este espacio geográfico que ayudaría
posiblemente de forma
intelectual y económica dado a su fácil
fabricación pero con un poco mas de
gasto económico que lo normal.
1.3. Objetivos de la
investigación
para poder lograr que este modelo o idea sea mas
efectivo
o utilizable se presentaron pequeños
interrogantes pero Los objetivos principales en
esta fase
fueron:
-
- Posibilidad
de regulación
del calor.
-
- Máxima
transmisión y
equilibrio de calor en el interior del horno (es
una parte
que
seguramente vamos a tener que entender con la
práctica, buscando la
forma justa y
la dimensión de la chapa que pondremos entre fuego
y
tanque de
cocción).
-
- Mínima
dispersión de
calor.
1.4 evaluación del
problema
Este trabajo es de suma importancia para nosotros dado
a
que correspondería a una superación de sueño a
realidad, pero no solo es
importante para nosotros sino que vendría siendo
un empuje a la generación de
ideas que puedan brindar un desarrollo de
proyectos dentro de un ambiente
sano.
Nosotros mediante este proyecto pretendemos innovar en
el
uso del tiempo libre en el desarrollo de ideas
pequeñas pero que pueden
generar grandes cambios importantísimos dentro
del ámbito del saber.
Nuestro interés en este proyecto se da por el uso
de
nuevas tendencias para nosotros y el desarrollo
general del intelecto humano
dedo para crear cosas. En fin con el propósito
de desarrollar este gran saber
que Dios nos ha brindado a cada uno de nosotros,
trataremos de desarrollarlo
lo mejor que podamos hacerlo.
Hemos tratado de
generar ideas que sirvan de una u otra
manera a la comunidad y diferentes personas que
nos rodean, y este proyecto
es una de ellas.
1.5 limitaciones de
este proyecto
Este proyecto esta siendo regido por nosotros mismos
y
realizado en punta de piedra, municipio Ezequiel
Zamora parroquia Ramón
Ignacio Méndez , entre los barrios casco central
y barrio san Carlos 2 en el
centro de operaciones C.C.1
En general existen diferentes limitaciones que
afectan
todo tipo de proyectos, como la ubicación de
este, la capacidad de
fabricación, y sobre todo y en
especial para este influye mucho el área
económica y el conseguir los
materiales adecuados pero que a la vez estén al
alcance de nuestra mano.
1.6 síntesis del
proyecto
La idea de este proyecto se basa en la falta de
información en la comunidad sobre este problema
que seria la construcción de
un horno casero con ahumadero de bajo
consumo fácil fabricación e interesante y
atractivo para la comunidad en
general.
Este trabajo es de suma importancia para nosotros dado
a
que correspondería a una superación de sueño a
realidad, pero no solo es
importante para nosotros sino que vendría siendo
un empuje a la generación de
ideas que puedan brindar un desarrollo de
proyectos dentro de un ambiente
sano.
Hay formas más simples para armar un horno de bajo
consumo, seguramente sin ahumadero, con
ladrillos en lugar de las chapa con
lana de vidrio de coraza y un viejo tanque de
100 ó 200 litros para la
cocción, pero esta es nuestro proyecto.
Nota: Se puede
armar en un día: hay que saber soldar, un poco
de imaginación, y hierros de
los que siempre se encuentran tirados por ahí...
esperamos que este proyecto sea de sumo interés y de
su
agrado para que puedan tener un poco de
imaginación y puedan modifícalo o
construirlo a su manera o con nuestras
instrucciones
Sólida y bien abierta adelante (nada de puertecitas
o
paredecitas para achicar el hueco) esto permite
que se pueda limpiar bien.
Para cerrar la base, nosotros construimos una loza de
cemento
de 10/15 cm de espesor, con una mezcla de 4
partes de arena y 1 de cemento,
con piedras y cascotes abundantes.
Antes hay que hacer la armadura con hierros de
construcción del 8 ó del 10.
Para poder poner hierro y cemento, lo mejor es
construir
un andamio con madera de descarte (encofrado)
que se quitará una vez secado
el cemento de la loza.
Las dos figuras geométricas chanfleadas de ladrillos,
que
se ven en la figura de arriba, ya son parte del
horno y es mejor hacerlas con
ladrillos pegados con tierra refractaria,
agregando una pequeña parte de
cemento (ver en archivo "construcción
de un horno de barro").
|
Comentarios Trabajo cientifíco capitulo I de la construcción de un horno ahumadero "mounster"